ACADEMY OF MICROSCOPE ENHACED DENTISTRY ANNUAL MEETING 20-22 OCTUBRE 2017. FORT LAUDERDALE, FLORIDA.USA.
Este año el nivel de dictantes fue como siempre extraordinario, siempre tuve las ganas de escuchar a Glenn Van As y Wayne Remington, 2 de los más grandes de la microscopia dental mundial, reforzando conceptos de documentación, work flow, organización de las imágenes y la importancia de la confianza que genera las imágenes visuales en nuestros pacientes, cosas que gracias a la AMED he venido aplicando desde que me incorporé a la academia en el 2015.
Del 20 al 22 de octubre, asistimos nuevamente y por tercera ocasión al congreso de la AMED, esta vez en la costa opuesta a las pasadas dos, las cuales fueron en Huntington Beach, California. Siempre es grato volver a encontrarse con tantos colegas, apasionados y con los mismos gustos profesionales, siempre con el microscopio como eje de la gala académica. El presente año además de mi amigo y profesor Santiago Di Natale, también asistió el Ingeniero Diego Palmieri, ingeniero de Newton Microscopios, Industria Argentina, buscando incorporar nuevos conceptos y avances a sus microscopios, realizamos que el camino para mejorar dicho microscopio es muy corto, son muy pequeños detalles a incorporar, y desde ya se está trabajando para aportar algunas “otras cosas” al muy buen microscopio Newton. Este año el nivel de dictantes fue como siempre extraordinario, siempre tuve las ganas de escuchar a Glenn Van As y Wayne Remington, 2 de los más grandes de la microscopia dental mundial, reforzando conceptos de documentación, work flow, organización de las imágenes y la importancia de la confianza que genera las imágenes visuales en nuestros pacientes, cosas que gracias a la AMED he venido aplicando desde que me incorporé a la academia en el 2015.
Desde el aspecto endodóntico, los temas giraron alrededor de la conservación de estructura dental durante los accesos a la cámara pulpar, los llamados accesos Ninja, acceso mínimamente invasivo, para mí una de las consecuencias de ejecutar un tratamiento de endodoncia bajo microscopio es que automáticamente existe una tendencia a desgastar menos estructura, pues vemos mejor, desgastamos más selectivamente, si bien el concepto de este tipo de accesos es generar voluntariamente un desgaste mínimo, tiene sus pros y sus contras, a la larga las bases científicas no tienen una postura concordante y concreta, más bien estadísticas no significativas, en la cual creo que existe una dirección hacia un “desgaste moderado” y no tan mínimo, dependerá en fin de la habilidad de cada profesional y su instrumental, claro está, lo que no puede faltar para realizarlo es el microscopio.
El próximo año el congreso será realizado en Pennsylvannia, USA en conjunción con University of Pennsylvannia, Philladelphia, una entidad muy prestigiosa, y con un departamento de endodoncia muy poderoso, con investigadores de primera línea, en la cual los hands on serán realizados en sus instalaciones universitarias y el congreso en el auditorio, toda una leyenda de facilidades.
La AMED está apuntando a la globalización de la excelencia de la microscopia dental y el primer paso este año fue aliarse con la Universidad de NOVA, Fort Lauderdale, la cual tuvimos la oportunidad de visitar junto con Santiago Di Natale, conocer cada uno de sus departamentos, gracias al jefe del departamento de endodoncia, Cem Sayin, que muy amablemente nos mostró todo. Pudimos conocer el área de posgrado de endodoncia, en la cual como es ley en USA todo posgrado de endo desde 1997 debe enseñar la microscopia, también el área preclínica en la cual el día 23 de octubre se capacitó a profesores de distintos posgrados y a estudiantes, apoyados por casas de microscopios, GLOBAL, Zeiss, ALLITRON, Prescott, Labomed entre otras marcas, participaron más de 40 colegas y futuros colegas, siendo esta la primera certificación oficial de la AMED.
En este congreso tuve la oportunidad de ser elegido a formar parte del BOARD (Junta directiva) del periodo 2017-2018, y elegido Jefe del comité de comunicación de dicha junta, para apoyar al Presidente electo, Bill Linger, a establecer lazos a Suramérica, Centroamérica y el caribe, en fin, el mundo entero, para tener presencia a nivel académico, formativo, y con entidades universitarias que quieran mejorar y adquirir conocimientos y entrenamientos para poder incorporar a sus cátedras la microscopia y enseñar la excelencia a través del microscopio en todas las ramas de la odontología. Pinta un año muy movido para mi persona, tenemos muy buenas ideas, algunas ya en marcha y prontas a ser realidad, de manera tal que la AMED pueda tener mayor alcance, captar más miembros y sobre todo difundir los beneficios del uso del microscopio en nuestra profesión, ofreciendo conocimientos y adiestramiento, saber los cómo, porque, para que, y ponerlo en práctica.
Quiero dar una mención en este escrito al Dr.Michael Hughes, quien ha sido un mentor para mi desde que lo conocí en la academia, sus ideales, su pensamiento y pasión por la microscopia me han contagiado y aprendo de las conversaciones con el cada vez que tenemos la oportunidad de generar ideas.
Al Dr. Bill Linger por aceptar mi presencia en la junta directiva, Al Dr. Glenn Van As por ser una inspiración, a Jorge Zapata porque con su pasión y sus trabajos de excepcional calidad me ha guiado al camino del conocimiento del microscopio en su mayor expresión , a la Familia Newton Microscopios por la sinergia en el trabajo mutuo, confianza en mi trabajo y por estar presente en este congreso, lo cual ayudará al avance de la fabricación de microscopios en américa latina, que no es poca cosa dada las dificultades para manufacturar en nuestros países latinos y sobre todo al Dr. Di Natale por ser siempre un MAESTRO y un amigo!
Atte;
Dr. Juan Carlos Ortiz Hugues
Coordinador Académico GEAC (Grupo de endodoncia de alta capacitación)
Miembro de la Junta directiva de la AMED (Academy of microscope enhaced dentistry)
Asesor exterior Newton microscopios, Industria Argentina
Micro endodoncista, Odonto Advance, Panamá